Cultivar de forma consciente
la empatía
Desaprender y aprender
Identificar los sentimientos, que están ligados a mis necesidades, son el comienzo para poder expresar, conectar y accionar de forma específica. Por esta razón, comunicarnos de forma no violenta es fundamental para mejorar las relaciones interpersonales.
Romper el hielo
Por miedo al prejuzgamiento, las personas suelen quedarse calladas. El temor a expresar un pensamiento y a ser juzgado, los lleva al aislamiento de círculos sociales y laborales. Además, esto genera sentimientos que no son reales.
Evitar preconceptos
Traemos un bagaje de información que ha sido inculcado o aprendido y que en muchas ocasiones no permite que creemos vínculos con los otros de forma positiva. Poder dejar de lado los preconceptos para hacer crecer la empatía es fundamental para mejorar la calidad de vida.
Procesos de comunicación conscientes
Se busca identificar una observación sobre lo que está sucediendo. El sentirse excluido o no sentirse escuchado hace que las personas no logren vincularse con el otro, ni comunicarse de manera efectiva.
Preguntas frecuentes
El taller tiene como fin último mejorar tus relaciones con otros en los distintos ámbitos a través de una auto expresión honesta. Este proceso de crecimiento y cambio te permitirá llegar a comprender a los interlocutores y adentrarte en un nuevo proceso de crecimiento y cambio. El taller, además, te llevará a diálogos asertivos. Profundizando y conociendo nuevas herramientas que te darán una visión y perspectiva distinta para conocer y consolidar vínculos. Trabajar la empatía en sus diferentes modos es el comienzo para desaprender y aprender a vincularnos con nosotros y los otros, teniendo diálogos enriquecedores y erradicando preconceptos.
El taller consta de cuatro (4) módulos donde se trabaja semanalmente en encuentros de dos horas cada uno. La forma de trabajo es dinámica, proactiva para motivar un crecimiento de la empatía ya que se trata del peldaño inicial para el proceso de cambio y crecimiento.
La empatía es la habilidad de entender y compartir una emoción expresada por el otro. Es una habilidad cognitiva y emocional importante ya que desemboca en la auto expresión honesta y en la compasión. Esta, sin dudas, puede desarrollarse a corto plazo mediante la escucha atenta y la comunicación. Debemos relacionarnos con el otro a partir de la escucha atenta y sin prejuzgamiento ya que la comunicación se torna consiente y el diálogo fluye. Ante cualquier conflicto, la empatía ofrece una perspectiva más amplia para
generar más y mejores opciones en la convivencia.
El resultado de esta transformación sistémica de comportamiento permite, en último lugar, mejorar y hacer crecer los diálogos constructivos y abiertos. Con herramientas flexibles se aborda la empatía desde todos sus ámbitos, hasta poder llevar a los interlocutores a la comprensión de las necesidades propias y del otro.